Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

PRACTICA-Familiarización-Socio Efectivo-Luhana Altamirano

Link del video: https://youtu.be/gG-CXYRCvTw  Como reflexión personal, el proceso de familiarización es muy importante para los niños y sus familias, ya que es una primera gran transición pasando del entorno familiar a uno lleno de personas nuevas. Investigar sobre este proceso me dio a entender que cada niño necesita su propio tiempo para adaptarse. Algunos se muestran curiosos y exploran su entorno con mayor facilidad mientras que a otros les cuesta, experimentan miedo y necesitan más apoyo emocional. Como futura educadora se que el rol más importante será acompañarlos con paciencia, cariño y respeto, para que así se sientan más seguros y cómodos. También aprendí que la relación con las familias es clave en este proceso, ya que los padres y madres también sienten desconfianza, temor o culpa por separarse de sus hijos, es por eso que la comunicación asertiva ayudaría mucho para generar confianza entre familias y educadoras y de esa forma la adaptación sea más positiva y efica...

Desarrollo Socio afectivo - Las rabietas

 Las rabietas no son solo parte de un mal comportamiento si no también parte de su proceso de desarrollo emocional de los infantes, por eso es importante no verlo todo como algo negativo si no como una oportunidad para poder acompañar a los niños y ayudarlos con su aprendizaje.  Cuando ocurre alguna rabieta es que hay una emoción que el niño no sabe controlar y como educadora infantil mi rol no es juzgar ni castigarlos, es al contrario hacerles sentir en un espacio de confianza y afectuosos donde los niños se sientan comprendidos y a largo plazo saber controlar sus emociones. Es muy importante ser pacientes, empáticos y firmes al mismo tiempo, siendo un buen ejemplo para los niños. En el futuro quisiera ser una muy buena educadora que respete las emociones de cada uno de los niños, validándolas y acompañándolos en su proceso de crecimiento. 

Autonomia - La importancia del descanso

El descanso es fundamental en el desarrollo de los niños especialmente entre 0 a 6 años porque es cuando se establecen las bases para su crecimiento físico, emocional, cognitivo y social. Durante sus primeros años de vida el sueño no solo les permite recargar energías después de horas de aprendizaje, sino que también es clave en diferentes procesos esenciales para su bienestar integral.  Cuando los niños duermen y descansan adecuadamente, su cerebro y cuerpo tienen oportunidad de fortalecerse. El sueño contribuye a la consolidación de la memoria, les permite guardar lo que aprendieron en el día, como una palabra nueva o alguna habilidad. Además durante el sueño profundo, el cuerpo produce hormonas que ayudan con el crecimiento y el sistema inmunológico. De igual forma les ayuda  a regularizar sus emociones que les servirá para relacionarse mejor con su entorno.  En las escuelas infantiles es importante que los niños tengan un espacio para su descanso. Sin un descanso adec...